Regreso a los materiales naturales

Los materiales naturales están tomando protagonismo en el panorama actual del diseño. Tanto en interiores como en exteriores, existe una creciente demanda de espacios que transmitan autenticidad, tranquilidad y conexión con la naturaleza. Descubra cómo la madera, la piedra y otros elementos naturales están dando forma al futuro del diseño de interiores.
Tanto en el diseño interior como en el exterior, los materiales naturales están disfrutando de un fuerte renacimiento, y es más que una simple moda pasajera. Refleja un movimiento más amplio hacia la autenticidad, la sostenibilidad y los entornos ricos en sensaciones. A medida que nos alejamos de las superficies artificiales, aumenta el interés por los materiales que aportan calidez, textura y una conexión más profunda con el mundo natural, en particular materiales como la madera y la piedra.
Esta evolución se analiza en el Informe de tendencias 2025/2026 de Forbo Flooring, Beyond the Surface, con capítulos como Beyond Material Wood y Beyond Material Stone, que ofrecen una visión de cómo estos materiales tan familiares se están reinventando en los interiores contemporáneos.
Pero el renovado interés por los materiales naturales va más allá de los propios materiales. También abarca formas orgánicas, paletas de colores relajantes y cualidades táctiles que invitan a una experiencia más intuitiva y conectada con la naturaleza en los espacios interiores.
Los materiales naturales tienen características únicas que no se pueden fabricar. Envejecen con elegancia, adquieren carácter con el paso del tiempo y desarrollan una rica pátina que cuenta una historia. Cada vez más, los diseñadores se inclinan por esta individualidad, favoreciendo materiales que expresan la belleza del mundo natural y celebrando la variación, la singularidad y la diversidad en la apariencia.
Estamos viendo cómo los diseñadores revisitan las técnicas históricas de imitación de la madera (faux-bois) de formas más sostenibles, manteniendo el atractivo de la madera y asumiendo la responsabilidad. Estas reinterpretaciones honran el espíritu de la madera natural al tiempo que permiten nuevas expresiones en materiales como el vinílico, ofreciendo una forma flexible y de bajo mantenimiento de capturar la calidez y el carácter de la madera en diversos entornos. Lo mismo ocurre con la piedra, que ahora se utiliza de forma más fluida, con diseñadores que se alejan de las formas rígidas y se acercan a expresiones más suaves y orgánicas.
La madera siempre ha sido un elemento básico de la arquitectura y el diseño, pero hoy en día su uso está evolucionando de formas muy interesantes. Las superficies texturizadas, sin tratar e incluso carbonizadas son cada vez más comunes, ya que aportan profundidad y calidez a los espacios. Al mismo tiempo, los acabados más lisos, brillantes o lacados están volviendo a estar de moda, a menudo inspirados en técnicas tradicionales japonesas como el urushi (una laca natural derivada de la savia del árbol de laca japonés).
Este contraste, entre lo crudo y lo refinado, añade carácter y versatilidad a los espacios, especialmente cuando se utiliza para equilibrar el minimalismo con la calidez.
Desde el punto de vista de la sostenibilidad, la atención se está desplazando hacia el suministro responsable, la circularidad y la longevidad. El uso reflexivo de la madera favorece la construcción de bajo impacto y se alinea perfectamente con los principios biofílicos, que tienen como objetivo mejorar nuestra conexión con la naturaleza.
Asociada desde siempre con la resistencia y la permanencia, la piedra se utiliza ahora de formas más expresivas e inesperadas. Los diseñadores exploran formas esculturales, bordes curvos y texturas similares a los guijarros para suavizar su presencia y enfatizar su belleza al tacto.
Nuestra investigación en diseño también apunta a un aumento en el uso de piedra de origen local o recuperada, lo que ayuda a reducir el impacto medioambiental y mantiene intacto el encanto natural del material. Estos enfoques mantienen la integridad de la piedra y la hacen más accesible y sostenible para los interiores modernos.
El renovado interés por los materiales naturales también está influyendo en las tendencias de color. En Forbo Flooring, nuestro equipo de diseño ha definido una paleta inspirada en la naturaleza que realza el impacto visual y emocional de los materiales en los espacios interiores.
• Tonos inspirados en la madera, como roble infinito cálido y roble infinito marrón, reflejan la riqueza de la madera y añaden una sensación acogedora y sólida.
• Los tonos inspirados en la piedra, como guijarro al amanecer, prisma de travertino y verde botella, aportan la esencia de los minerales y las texturas orgánicas a los espacios interiores.
Los tonos suaves de arcilla y mostaza completan la paleta, ofreciendo una conexión armoniosa entre la madera, la piedra y el diseño inspirado en la naturaleza. Estos tonos no solo son estéticamente agradables. Contribuyen a crear ambientes interiores que transmiten calma, equilibrio y salud, favoreciendo el bienestar tanto en entornos residenciales como comerciales.
Más allá de los interiores, los materiales naturales están dando forma al entorno edificado en general. El último número de nuestra revista de diseño arquitectónico ArchIdea resalta cómo el diseño biorregional está ganando impulso, con arquitectos que optan por recursos de origen local para reducir el impacto medioambiental de sus proyectos.
Materiales como la tierra, el hormigón de cáñamo y la madera recuperada se eligen cada vez más por su capacidad para trabajar con la naturaleza, y no contra ella. Este enfoque de diseño mejora la calidad del aire, la acústica y el bienestar general de los usuarios, al tiempo que ayuda a los edificios a conectar más estrechamente con su entorno.
A medida que continúa el debate sobre la sostenibilidad y el bienestar, se prevé que el uso de materiales naturales en el diseño de interiores siga creciendo.
De cara al futuro, esperamos ver:
• Innovación en materiales sostenibles: los avances en la madera modificada, las opciones de origen biológico y el contenido reciclado abrirán nuevas posibilidades de diseño.
• Mayor adopción del diseño biofílico: Los materiales naturales desempeñarán un papel más importante en los lugares de trabajo, la sanidad y los espacios educativos, ya que los diseñadores dan prioridad al bienestar.
• Un cambio hacia el suminstro local: La reducción de las emisiones del transporte mediante el uso de materiales disponibles en las proximidades se convertirá en una parte fundamental del diseño responsable.
Al adoptar la madera, la piedra y otros materiales naturales, no solo en su forma bruta, sino también a través de una innovación bien pensada, nos estamos moviendo hacia un futuro en el que los límites entre el interior y el exterior, lo natural y lo construido, comienzan a difuminarse.
¿Desea explorar estas tendencias más a fondo?
Descargue nuestro informe completo sobre tendencias para 2025/2026, Beyond the Surface, o sumérjase en el último número de Archidea para descubrir cómo los materiales naturales están inspirando el futuro del diseño.